ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS.
En primer lugar se encuentra, Ledezma (2009), quien llevo a cabo un trabajo cuyo propósito fue proponer un "Programa de basado en estrategias Hologógicas  para fortalecer la practica pedagógica en la Escuela Técnica Agropecuaria Mayorica Municipio San Felipe del Estado Yaracuy". La investigación se enmarco en un proyecto factible con diseño de campo, siguiendo la metodología de Jimenez (2000), aplicandose un cuestionario contentivo de (20) items a una población conformada por cuarenta y seis (46) docentes. como conclusión se determinó la necesidad de incorporar estrategias hologógicas paea crear eventos distintos en el aula de clases, enriqueciendo   la interacción productiva entre el educador y el participante, propiciando una nueva manera de gerenciar en el aula, constituyendo un cambio paradigmatico en lo que respecta a la  misión y visión del docente en los ambientes de aprendizaje. 
Por su parte, Romero (2010), realizo un estudio denominado "Evaluación de la Gestión Escolar en el marco del modelo de Hologerencia Académica" la investigación tuvo como objetivo evaluar la gestión escolar en función del modelo de la hologerencia académica, como una vía orientada al cambio organizacional, en el núcleo rural  005 en el Estado Aragua(NER), lo cual permitirá presentar propuestas de mejora para la calidad de los procesos educativos a la luz de las nuevas exigencias. Se fundamento en una investigación de campo de tipo descriptivo, de carácter evaluativo, apoyado en una revisión  documental. los resultados revelan que el ambiente organizacional está definido por el principio de integración que tienen todos los miembros de la organización, donde se toman decisiones compartidas debido a la importancia que se le otorga a la participación, a través de un adecuado proceso de comunicación.  Se concluyo que la gestión escolar queda fortalecida por los logros alcanzados luego de evaluar de manera integral la organización objeto de estudio, tomando como base el modelo Hologerencia Academica.  
Para concluir, Figueira (2009), llevo a cabo una investigación que se enmarco dentro de la visión Hologerencial con el fin de contribuir con el mejoramiento de la calidad en la gestión educativa. en este sentido, el estudio tuvo como finalidad "Caracterizar el desarrollo organizacional desde la visión Hologerencial, en la Unidad Educativa "Fernando Ramirez"  en el Municipio Independencia del Estado Yaracuy". este estudio se baso en un trabajo de campo de tipo descriptivo. la muestra fue tomada de  treinta (30) sujetos. El autor concluye señalando que la gestión, en torno a la delegación, liderazgo y control afecta la gestión educativa como función fundamental e importante de toda la organización.   
1402618506_antecedente.jpg